Tranvía de Santiago de Chile, Mapocho, Plaza Ñuñoa, 1925.
“La aglomeración o la soledad son factores circunstanciales que
conducen a ejercicios de imaginación distintos sobre esos “otros” con
quienes se comparte temporalmente el viaje. Un cronista chileno
corrobora (nota: Zig-Zag, 1923) que la observación de los demás
pasajeros en el tranvía en Santiago de Chile era casi un fenómeno
inevitable:
Pero lo más grave es que toda aquella gente reunida allí por breves minutos se aburre, y para matar el fastidio
se dedica a observarse mutuamente. Durante el trayecto, las damas
elegantes se analizan y se critican, y a veces los hombres, que no
pueden fumar y que no llevan periódico, clavan en ellas los ojos con
molesta insistencia. En fin todo el mundo aburrido y obligado a una
mutua contemplación, se siente en el tranvía, como en ninguna otra
parte, en el apogeo de su espíritu crítico (…) En el carro se mide,
pues, la mundología de las personas. Allí el psicólogo, o cuando menos
el observador, puede sacar gran partido.”
* El viaje colectivo. La cultura del tranvía y del ómnibus en América del Sur. Guillermo Giucci y Tomás Errázuriz. Editorial Bifurcaciones.
entransito
SAL
PIF
cronica
Chile
Guillermo-Giucci
Tomas-Errazuriz
Bifurcaciones
Honore Daumier, 1864
Durante la era del transporte caro, grosso modo comprendida entre
1830 y 1900, se van sucediendo distintos modos de transporte con
difernte incidencia en el crecimiento urbano. Ferrocarriles (desde
1830), omnibuses como el de la imagen (hacia 1840), tranvías de tracción
a sangre (desde la década de 1860), van poco a poco implantándose en la
ciudad europea y llegan a incrementar espectacularmente su uso y su
posible incidencia en el espacio urbano con motivo de la electrificación
hacia 1900.
* La movilidad en las ciudades. Transporte
público y estructura urbana (de mediados s.XIX a mediados s.XX): Gran
Bretaña, España, Francia y Paises germánicos. José Luis Oyón.
entransito
SAL
PIF
honore-daumier
grabado
Europa
Jose-Luis-Oyon
Fotografía: Susana Aparicio Lardiés (SAL)
Este blog lo voy a usar como cajón de sastre para mi PIF (Proyecto de
Investigación Fotográfica) “En tránsito”, y será una recopilación de
imágenes, textos, documentos, referencias… que me ayudarán a irle
dando forma, a pensarlo, idearlo y soñarlo.
En tránsito:
El transporte público tiene una larga
historia. Dependiendo de cada país, su magnitud geográfica y su cultura este es
usado de diferentes formas. En este proyecto me centro en el uso de uno de
ellos, el autobús, en dos geografías específicas: Holanda, uno de los países
más pequeños y densos de Europa, y Argentina, país de grandes distancias y
extensiones despobladas.
Mi interés radica en la diferencia
entre las distintas escalas y densidades poblacionales y la influencia que
estas tienen en el uso cotidiano del transporte público. Lo que lleva a su
traducción en las infraestructuras y vehículos, así como en la distribución de
la población. Conceptos como el del “coche-cama” son totalmente desconocidos en
Holanda y otros países europeos debido a que las distancias no son tan grandes
o se hace uso de transportes públicos más veloces como el tren.
Por otro lado se encuentra mi
fascinación por esos viajes interturbanos de relativa duración o, mejor dicho,
por el tiempo que se encapsula en ellos. Se trata de un periodo de tiempo
definido entre la espera y la salida del autobús, periodo en el que el autobús
se convierte en un mundo en sí mismo, donde cada uno de nosotros se queda
encerrado en sus pensamientos. Momentos en los que pocas veces hay comunicación
entre desconocidos a pesar de estar tan próximos unos de otros.
Susana Aparicio Lardiés
entransito
PIF
SAL